Ir al contenido principal

¿Es posible evitar la pestaña de promociones de Gmail?

Manón avatar
Escrito por Manón
Actualizado hace más de un mes

La bandeja de entrada con pestañas de Gmail funciona en base a reglas y algoritmos que se actualizan constantemente. Los factores más relevantes que Gmail tiene en cuenta son: los datos relacionados con el remitente, el contenido de los correos y la actividad de los suscriptores con los envíos. También hay que tener en cuenta que las pestañas no son obligatorias, sino que el usuario decide si las utiliza o no. 

Entonces, ¿hay forma de evitar que las campañas entren en la pestaña de promociones? 

La realidad es que no hay una fórmula para esquivar esta clasificación, pero hay buenas prácticas y recomendaciones para el envío de campañas y de esta manera evitar que sean consideradas como tal.


Ahora, ¿qué se puede hacer para aumentar las posibilidades de que Gmail entregue tu campaña a la bandeja de entrada? Aquí te dejamos algunas recomendaciones: 

  • Registros DKIM: Sirven para autenticar tu remitente, lo cual se traduce en mayor seguridad. Acá te dejamos más detalles.

  • Busca un equilibrio entre texto e imagen: tu email no debería contener únicamente una imagen. El equilibrio está en utilizar únicamente lo que te permita ilustrar el contenido del email y no llenarlo de imágenes porque es más atractivo visualmente.

  • Palabras clave: es importante no utilizar en exceso o evitar palabras como:
    Promociones, Descuentos, Factura, PayPal, Visa / Mastercard o cualquier nombre de banco, Obsequio / Lotería / Regalo / Especialmente para ti, Urgente / Ayuda Por Favor / Casino / Juegos Gratis / Bono de Bienvenida y muchas otras palabras están directamente relacionadas con determinado tipo de campañas. Evita usarlas si lo que buscas es llegar a la bandeja de entrada. Recuerda que los servidores leen el contenido y el asunto antes de llegar a las casillas.

  • Utiliza nombres propios en el remitente: Hay mucha diferencia entre un email enviado por “Administración” y uno enviado por “Juan”. Puedes usar distintos dependiendo del motivo del email.

  • Estructura del email: puedes saludar al principio y al final del email, algo típico de un correo uno a uno. 

  • Botones (CTA): Aunque no lo parezca, el texto de tus botones puede hacer una gran diferencia. “Comprar” y “Lo quiero” pueden implicar lo mismo, pero una opción es mucho menos evidente que la otra.

  • Destinatarios: Puedes invitar a tus suscriptores a que muevan tus envíos a la bandeja principal (en la mayoría de los clientes de email sólo deberán arrastrar tu email hasta allí). “¡Asegúrate de no perderte ninguna novedad! ¡Mueve nuestros correos a tu bandeja principal!”.

Recuerda lo más importante: Si tus suscriptores están interesados en tus campañas y les ofreces contenido de calidad (sumado a las recomendaciones que te hemos dado), ellos se encargarán de que tengas excelentes resultados.  

¿Ha quedado contestada tu pregunta?